Financiamiento Interno
Formación y financiamiento

Financiamiento Interno

Fondo para el Trabajo Colaborativo en I+D+i

El Fondo para el Trabajo Colaborativo en I+D+i con entidades externas a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tiene por objeto financiar iniciativas académicas para la búsqueda de desafíos de investigación y desarrollo e innovación traccionados por la Industria.

 

Actividades Financiables

Los montos asignados a esta línea están destinados a financiar actividades de los académicos de la Universidad, tendientes a establecer redes de colaboración con la sociedad civil, e instituciones públicas o privadas con el fin de levantar sus problemáticas o necesidades y elaborar propuestas de solución a dichos desafíos.

El objetivo fundamental es identificar desafíos de I+D+i+e de entidades externas (empresas, organizaciones públicas y/o privadas) para que posteriormente puedan ser abordadas con las capacidades existentes en la Universidad mediante contratos tecnológicos o la postulación a fuentes de financiamiento interno o externo a la universidad.


 

¿Quiénes pueden postular?

Académicos de la Universidad, con contrato indefinido y al menos un año de antigüedad en la Universidad a la fecha de la convocatoria.


 

Monto y condiciones de financiamiento

El monto máximo a financiar por cada iniciativa será la suma de $3.000.000.- (tres millones de pesos).

Los montos asignados a las iniciativas deberán ser girados sólo durante el plazo de ejecución del mismo, en consideración a la fecha de cierre de la ejecución presupuestaria definida por la Universidad cada año. Los saldos no gastados serán reintegrados a la Dirección de Innovación.

Ningún postulante podrá asignarse honorarios ni otro tipo de beneficios por servicios relacionados con la iniciativa.

No se podrá financiar con fondos de este concurso la adquisición de bienes de capital.


Plazos de entrega y consultas

El plazo de postulación vence el 07 de julio del 2025, donde se deberá enviar una versión digital del formulario de postulación al correo dinn@ucsc.cl.

Consultas del proceso al correo electrónico: nrojas@ucsc.cl , ott@ucsc.cl.


 

Comisión Evaluadora

La selección de los postulantes será realizada por una Comisión de Selección integrada por:

  • Director de Innovación.
  • Jefe Oficina Transferencia Tecnológica.
  • Académico/a con experiencia en áreas de innovación, emprendimiento y/o transferencia tecnológica, designado por el Vicerrector de Investigación y Postgrado, a propuesta del Director de Innovación, en cada llamado a convocatoria.

 

Descargar Formulario Postulación a FONDO PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN I+D+i

Descarga Decreto FONDO PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN I+D+i

Descargar Resolución de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCSC

DINNOVA – Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i

El Fondo interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA), tiene por objeto impulsar la investigación aplicada e innovación realizada por los académicos, docentes e investigadores de la Universidad, a través de proyectos que ofrezcan soluciones a los desafíos de la industria o la sociedad; así como fortalecer las redes de investigación e innovación a nivel nacional e internacional y el vínculo con el entorno, sector productivo y otras entidades.


 

¿Quiénes pueden postular?

Académicos, docentes e investigadores de la Universidad, con contrato indefinido y una jornada igual o superior a 22 horas semanales, y al menos un año de antigüedad en la Universidad a la fecha de la convocatoria, salvo las excepciones contempladas en el Reglamento del Fondo de Proyectos de Investigación Aplicada.


 

Monto y condiciones de financiamiento

Los proyectos podrán optar a un financiamiento máximo de $4.000.000.- (cuatro millones de pesos) a excepción de los proyectos presentados en el área de Tecnología y Ciencias Médicas que podrán postular a un financiamiento máximo de $7.000.000.- (siete millones de pesos). Además, se podrá solicitar un monto adicional de $600.000.- (seiscientos mil pesos) destinado exclusivamente al apoyo económico de estudiantes tesistas de la Universidad que se vinculen al proyecto, de acuerdo a lo establecido en las bases.


 

Plazos de postulación y consultas

El plazo de postulación vence el  07 de julio de 2025. Quiénes postulan, deberán enviar un ejemplar digital del formulario de postulación al correo dinn@ucsc.cl.

Consultas del proceso al correo electrónico: ott@ucsc.cl.


 

Comisión Evaluadora

La selección de los postulantes será realizada por una Comisión de Selección integrada por:

  • El Director de Innovación, que la presidirá.
  • El Jefe de la Oficina de Transferencia Tecnológica.
  • Un(a) académico(a) con experiencia en áreas de innovación, emprendimiento y/o transferencia tecnológica, designado por el Vicerrector de Investigación y Postgrado a propuesta del Director de Innovación.

Descargar Decreto DINNOVA

Descarga Resolución de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCSC

Descargar formulario de postulación a DINNOVA

Fondo estadías cortas y formación en innovación

Postula a esta iniciativa que busca financiar el fortalecimiento de competencias habilitantes en innovación y emprendimiento, mediante estadías cortas o programas formativos, en Chile o el extranjero.


 

¿Quiénes pueden postular?

Académicos: contrato indefinido con una jornada igual o superior a 22 horas en la Universidad, autorización expresa de la Decanatura y/o Jefatura de Departamento de la Facultad o Instituto Correspondiente. Se aceptarán autorizaciones vía correo electrónico (mail). Para el caso del personal académico pertenecientes a Institutos Tecnológicos de la Universidad, podrán postular con contrato indefinido, con una jornada inferior a 22 horas semanales en la Universidad a la fecha de la convocatoria.

•  Personal Administrativo: Personal Administrativo: contrato indefinido con una jornada igual o superior a 22 horas en la Universidad, autorización expresa de la Jefatura de la Unidad y del respectivo Director/a. Se aceptarán autorizaciones vía correo electrónico (mail).

•  Estudiantes (pre y postgrado): contar con el apoyo y autorización de la Decanatura y/o Jefatura de Carrera o programa de la Facultad o Instituto respectivo. Se aceptarán autorizaciones vía correo electrónico (mail).


 

Fechas de postulación y pasantía

El plazo de postulación vence el  05 de julio del 2024, donde deberán enviar un ejemplar digital del formulario de postulación al correo dinn@ucsc.cl.


 

Evaluación de iniciativa

Las postulaciones serán evaluadas y calificadas por la Comisión de Selección.

La rúbrica a utilizar para la evaluación de las iniciativas presentadas considerará tanto la idoneidad de los postulantes en relación a las temáticas de las mismas, como la factibilidad de ejecución, coherencia, originalidad y relevancia de la iniciativa propuesta.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA POSTULACIÓN % DE PONDERACIÓN
Fundamentación de la iniciativa a realizar
– Exposición clara y precisa de la actividad.
– Fundamento teórico (en caso que aplique).
– Relevancia para la Universidad / Unidad / Centro.
– Oportunidad de realización.
– Motivación personal/profesional.
– Trayectoria en materias de investigación, innovación y/o transferencia tecnológica.
50%
Compromiso de retribución y/o aplicación de aprendizajes
Tipo de actividades que pretende realizar posterior a la realización de la pasantía o formación, tales como; talleres, charlas, workshops, aplicación de contenidos en docencia de pre y/o postgrado, demostrando coherencia y fundamentación de los beneficios para la unidad a la que pertenece y para la Universidad.
25%
Resultados esperados de la iniciativa
Indique el tipo de resultados que contempla generar como, por ejemplo; postulación a fuentes de financiamiento interno o externo en I+D+i, en relación con investigación aplicada e innovación.
25%

 

Se asignará una bonificación acumulativa de 2% al puntaje final obtenido por la propuesta, si cumple alguno de los siguientes requisitos:
a) La temática de la iniciativa se enmarca en los ámbitos de energía y/o recursos hídricos.
b) Si quien postula, es mujer.

Lo anterior, para favorecer el logro de los objetivos estratégicos de Proyectos Institucionales.


 

Monto y condiciones de financiamiento

a) El monto máximo a financiar por cada iniciativa será la suma de $3.000.000.- (tres millones de pesos).
b) Los montos asignados a las iniciativas, deberán ser girados sólo durante el plazo de ejecución del mismo, en consideración a la fecha de cierre de la ejecución presupuestaria, definida por la Universidad. Los saldos no gastados serán reintegrados a la Dirección de Innovación.
c) Ningún postulante podrá asignarse honorarios ni otro tipo de beneficios por servicios relacionados con la iniciativa.
d) No se podrá financiar con fondos de este concurso la adquisición de bienes de capital.


 

Webinar Informativo

 

Consultas

Consultas del proceso al correo electrónico: gdelrio@ucsc.cl , uainn@ucsc.cl


 

Descargar formulario de postulación al fondo

Descarga Resolución de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCSC

Descargar decreto Fondo de estadías cortas y formación en innovación

IDEA E INNOVA: Emprendimiento Innovador Estudiantil

¿QUÉ ES EL IDEA E INNOVA?

El Idea e Innova UCSC es un fondo concursable que tiene por objeto contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los estudiantes de la Universidad en la generación temprana de proyectos innovadores.
Buscamos ideas innovadoras que permitan lograr un desarrollo social, económico y medioambiental más sostenible para todos.

 

Para la convocatoria 2024, se podrán financiar:

i. Proyectos en etapa de idea hasta un máximo de $500.000.- (quinientos mil pesos) por proyecto seleccionado.

ii. Proyecto en etapa de validación hasta un máximo de $2.000.000.- (dos millones de pesos) por proyecto seleccionado.


Inscríbete: Formulario Inscripción

Infórmate: Webinar Informativo

Hablemos: Whatsapp Informativo

Resuelve dudas y agenda reunión: hacuna@ucsc.cl

Postula: Formulario Postulación

Lee el Decreto: Decreto

Conoce las Bases: Bases


¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

i. Podrán postular estudiantes de pregrado de primer a último año de su plan de estudios.
ii. Podrán postular estudiantes de postgrado de primer a último año de su plan de estudios.
Cada estudiante UCSC podrá postular y participar como integrante de un solo equipo.

 

¿QUÉ FINANCIA?

  • Gastos de Operación: Gastos directos asociados a la ejecución del proyecto, como materiales, transporte, compra de bienes no inventariables, visitas a empresas, difusión y subcontratos.
  • Gastos de Inversión: Corresponde a los gastos en adquisición de equipamiento para el desarrollo del prototipo de la idea y con tope de un 30% del monto total solicitado, debidamente justificado en la formulación del proyecto.

ETAPAS

Previo al proceso de postulación los equipos tendrán la oportunidad de acceder a un proceso de formación online mediante la plataforma zoom para trabajar en el desarrollo de sus propuestas. Para ello, la Unidad de Apoyo a la Innovación generará las siguientes instancias:

Sesión informativa online (vía Zoom) orientada a resolver dudas y consultas respecto a la convocatoria.

12 de junio- 12.00 hrs.

Inscripción


El proceso de postulación al fondo consiste en rellenar el formulario online disponible en el enlace.

Cierre postulaciones: 12 de julio 18.00 hrs.

Formulario online


Adicionalmente al formulario de postulación, los equipos deberán presentar su idea solución en formato pitch.

Por confirmar


 

CONSULTAS

Los equipos que requieran información adicional o colaboración para realizar la postulación al Fondo Idea e Innova, podrán solicitarla al correo hacuna@ucsc.cl o al link de Whatsapp.

Fondo Interno de Proyectos de Innovación para Académicas de la UCSC

Descargar formulario de postulación

El Fondo interno de proyectos de innovación para académicas de la UCSC tiene por objetivo impulsar el desarrollo académico y la participación en innovación basada en I+D y transferencia tecnológica de mujeres insertas en la carrera académica UCSC en cualquiera de los perfiles de preferencia, además de generar la conciliación entre vida familiar y profesional.

 

¿Quiénes pueden postular?

 

Podrán postular como Investigadora Responsable a este fondo las académicas de la Planta Académica Regular de la Universidad con contrato indefinido, que cuente con una jornada igual o superior a 22 horas semanales y, al menos, un año de antigüedad en la Universidad a la fecha de la convocatoria, salvo las excepciones contempladas las que son: académicas del Instituto Tecnológico, Facultad de Medicina y Derecho con académicos de planta académica regular con menos de 22 horas semanales.

El equipo del proyecto puede estar compuesto también por docentes (mujeres u hombres) part-time o de la Planta Académica Regular o de la Planta Adjunta, pero debe considerar, al menos, un 6O% de mujeres en la composición de los equipos, con un máximo de 4 personas por equipo.

Quienes se interesen en participar de este fondo deberán contar con la autorización de la Decanatura o Dirección respectiva, previa visación de la jefatura de Departamento o Área Encargada, según corresponda.


 

Monto y condiciones de financiamiento

Los proyectos podrán optar a un financiamiento de un máximo de $3.000.000. Además, se podrá solicitar un monto adicional de $600.000.- (seiscientos mil pesos) destinado exclusivamente al apoyo económico de estudiantes tesistas de la Universidad que se vinculen al proyecto.

Contempla:

• Pasajes, alojamiento, alimentación y movilización para presentación de ponencias en congresos relacionadas al proyecto o para la realización de estadías de investigación aplicada o recibir visitas de cooperación.
• Gastos de operación.
• Financiamiento para la realización de seminarios finales de grado.
• Personal de apoyo.

• Difusión a la comunidad


 

Plazos de postulación y consultas

El plazo de postulación vence el 19 de mayo de 2023, donde deberán enviar una versión digital del formulario de postulación al correo electrónico dinn@ucsc.cl.

Consultas del proceso al correo electrónico: mtapia@ucsc.cl y catorres@ucsc.cl


 

Comisión Evaluadora

La Comisión de Selección, estará integrada por:

  • La Directora de Innovación, Dra. Emma Chávez Mora, que la presidirá.
  • La jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica, Mg. Lorena Martínez Parra.
  • Las académicas Dra. Carolina Aparicio y Dra. Mónica Tapia.

Descargar formulario de postulación

Descargar la Resolución de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCSC

Descargar decreto Fondo Interno de Proyectos de Innovación para Académicas de la UCSC