Formación Externa
Formación y financiamiento

Formación Externa

ASHOKA U: Commons Latam

¿Qué es Commons Latam?

 
Commons Latam es un programa de Ashoka U que tiene como objetivo conectar y preparar a grupos de académicos, directivos y staff de instituciones de educación superior para fortalecer la formación de agentes de cambio y la educación en innovación social, potenciando el impacto social y ecológico de las universidades en Latinoamérica.

Los participantes del programa cuentan con el apoyo de mentores y expertos con experiencia internacional, quienes guían en el aprendizaje, evaluación y aplicación de buenas prácticas, obteniendo como resultado planes concretos para implementar en sus instituciones. El programa otorga un certificado oficial de Ashoka U a los participantes.


 

¿Quiénes pueden postular?

 
•  Académicos: con contrato indefinido con una jornada igual o superior a 22 horas y al menos un año de antigüedad en la Universidad; carta de apoyo o mail del Jefe de Departamento o Coordinador Docente y autorización del Decano o Director que corresponda. Se aceptarán autorizaciones vía correo electrónico (mails).

Para el caso de académicos pertenecientes a Institutos Tecnológicos de la Universidad, podrán postular con contrato indefinido, una jornada inferior a 22 horas semanales y al menos un año de una antigüedad en la Universidad a la fecha de la convocatoria.

•  Funcionarios administrativos: con contrato indefinido con una jornada igual o superior a 22 horas y con al menos un año de antigüedad en la Universidad; carta de apoyo de su Jefe de Unidad y autorización del respectivo Director. Se aceptarán autorizaciones vía correo electrónico (mail).


 

Beneficios de participar en el programa

 

  • Diseñar una Teoría de Cambio que oriente la medición de resultados e impacto de la universidad o de un programa específico.
  • Poder acelerar un proyecto institucional de innovación social.
  • Interactuar y recibir feedback de pares de otras instituciones, junto con acceder a expertos en innovación social de distintos países.
  • Acceder a material exclusivo de Ashoka para universidades.
  • Obtener un certificado oficial en innovación social de Ashoka.
  • Acceder a la red de Alumni Commons, con oportunidades de colaboración e intercambio de buenas prácticas.
  • Acceso a la red Ashoka U.

 

Detalles del curso

 
Commons es un programa de un año que inicia con un certificado online de 4 meses, donde los participantes trabajan en conjunto para construir iniciativas y fortalecer los ecosistemas de innovación social dentro de sus instituciones. Luego del certificado, y durante 3 meses, se hace un seguimiento a los proyectos de cada institución para asegurar la sostenibilidad de los compromisos asumidos y conectarlos con la red Ashoka U.


 

Estructura del programa

 
Commons está dividido en 8 módulos con distintos tiempos de duración. Cada uno cuenta con distintos recursos para la formación y apoyo de los equipos participantes.

M0: Introducción

Capacitación para plataforma de
aprendizaje y reuniones.

Semana del 3 al 7 de
Octubre

M1: Introducción

Revisión de recursos relevantes para el tema a tratar en el curso específico.

Semana del 3 al 7 de
Octubre

M2: Tendencias y mejores prácticas

Ejemplos y tendencias a nivel mundial sobre el tópico del curso.

17 al 21 de octubre

M3: Mapeo y objetivos

Con apoyo de mentores, cada participante define los objetivos y planifica el proyecto a realizar en Commons.

24 de octubre al 4 de
noviembre (2 semanas)

M4: Proyecto

Cada participante -o equipo- desarrolla su proyecto con apoyo de mentores y expertos internacionales.

Del 7 de noviembre al
2 de diciembre (4 semanas)

M5: Revisión

Cada proyecto es revisado y retroalimentado por mentores y pares.

Del 05 al 09 de
diciembre

M6: Presentación

Instancia final donde cada participante -o equipo- presenta sus resultados ante pares y expertos.

13 al 16 de diciembre

M7: Seguimiento

El equipo de Ashoka U apoya a los equipos en la implementación inicial del proyecto desarrollado.

Enero a mayo

 

El equipo de Ashoka U apoya a los equipos en la implementación inicial del proyecto desarrollado.
Enero a mayo

 

Haz click aquí para revisar el programa completo en detalle.


 

Postulaciones

 

Quienes postulan, deberán hacerlo hasta el 03 de octubre, donde deberán enviar un ejemplar digital del formulario de postulación al correo dinn@ucsc.cl. 
Consultas del proceso al correo electrónico: gdelrio@ucsc.cl , uainn@ucsc.cl

Descargar formulario de postulación Programa ASHOKA U

Descarga Resolución de Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCSC

Descargar decreto Fondo de estadías cortas y formación en innovación

Explorer – Santander X

Sobre Explorer

El programa Explorer te ayuda a conectar con tu futuro, experimentando el emprendimiento como opción profesional y como forma de independencia económica. Durante 12 semanas, trabajarás sobre tu idea, transformándola en una solución que contribuya a lograr los ODS 2030. Con un enfoque práctico y basado en dinámicas de aprendizaje social, Explorer está diseñado para que las personas participantes se conviertan en parte activa del cambio a través de la puesta en marcha de proyectos económicamente sostenibles en distintas industrias, sectores y tipologías de organizaciones. Puedes participar solo/a o en equipo (máximo, 5 personas).


 

Contenido del programa

 

  • Bienvenida. En la semana previa al comienzo del programa, tendrás a tu disposición material multimedia para que sepas cómo funcionan los distintos entornos de trabajo, cómo se desarrollan las sesiones grupales o las de Q&A, de qué recursos y herramientas dispones…

  • Get ready. Durante la primera sección del programa, aprenderás a organizarte en equipo y/o comunidad, a examinar la ética que debe rodear cualquier proyecto y te prepararás para explorar el potencial de tu idea a través de un marco de trabajo en el que el conocimiento compartido y el aprendizaje entre pares jugarán un papel protagonista.

  • Research. En esta sección, a través de distintos procesos de investigación, identificarás tu cliente potencial y construirás tu propuesta de valor, poniendo en el centro a las personas a las que quieres ayudar con tu solución.

  • Fix & Build. Esta sección te guiará para construir un producto mínimo y para prototipar tu solución, al mismo tiempo que trabajarás con el fin de acercar tu propuesta a tu audiencia a través de una landing page efectiva.
  • Monetize. Conocerás todo sobre modelos de negocio y posibilidades de financiación, además de aprender a desarrollar las proyecciones financieras de tu proyecto.

  • Storytelling. Sabrás cómo contar tu solución a clientes, potenciales partners y, sobre todo, a posibles inversores.

 

Objetivos

 
Al finalizar las 12 semanas de duración del programa y si llevas a cabo todas las actividades planteadas, habrás validado si tu idea puede convertirse en un negocio viable. Y además:

  • Desarrollarás un pensamiento creativo orientado a la búsqueda de soluciones.
  • Desplegarás tu propósito y tus valores, explorarás tus límites y entenderás tu potencial.
  • Aprenderás a comprender y empatizar con las necesidades de tus clientes potenciales.
  • Identificarás y aprenderás las últimas técnicas y herramientas para comunicarte con tu audiencia.
  • Incorporarás una batería de habilidades transversales (las llamadas soft skills) que te acompañarán siempre y te ayudarán a prosperar en cualquier ámbito profesional.
  • Conectarás con otras personas que, como tú, quieren hacer cosas para mejorar su entorno.
  • Practicarás y mejorarás tu inglés en un entorno real.

 

A quién va dirigido

 

  • A personas con ganas de generar un impacto positivo en el mundo.
  • A quienes desean conectar con su futuro y buscan la independencia económica a través del emprendimiento.
  • A cualquier persona que quiera entender los beneficios y oportunidades que ofrece emprender, siempre en un espacio de seguridad en el que está permitido equivocarse y en el que no hace falta saber nada de empresas y negocios para poder avanzar.
  • A amantes de la tecnología que quieren experimentar con su solución y explorar las posibilidades de convertirla en un proyecto global.
  • A personas del ámbito de las humanidades que quieran transformar su pasión en su modo de vida, construyendo un proyecto sostenible.
  • A nómadas digitales que desean explorar el mundo llevando su empresa “a cuestas” y disfrutando del trabajo remoto.
  • A investigadores que quieran convertir sus descubrimientos en negocios sostenibles.
  • A emprendedores que quieran validar si sus soluciones pueden tener impacto en la sociedad.

 

Metodología y actividades

 
El programa Explorer es 100% online en el caso de Alemania, Estados Unidos, Latinoamérica, Portugal y Reino Unido. En España, la mayor parte de la experiencia es online, aunque puede haber actividades presenciales en cada centro (Explorer Space). En cualquier caso, estas son adaptables a un escenario virtual.


 

¿Cómo se aprende en Explorer?

 

  • A través de contenidos digitales orientados a completar retos y plantillas de trabajo con las que ir dando forma a tu proyecto; servirán para validar tu progreso a lo largo del programa.
  • En sesiones de Q&A con expertos que te ayudarán a completar las tareas.
  • En sesiones online con referentes del mundo del emprendimiento que te inspirarán con sus historias de éxito y fracaso.
  • En el espacio de trabajo online, donde encontrarás a los participantes de tu edición y en el que el aprendizaje social, colaborativo y entre pares es la clave de todo.

 

Beneficios

 
Validación de la idea con la que aplicaste al programa: podrás verificar si se puede convertir en un negocio viable.

Comunidad: acceso a una comunidad global de innovadores con más de 1000 participantes en cada edición, que crece con la incorporación de más universidades en diferentes países del mundo.

Certificado de participación para los proyectos que completen las actividades del programa.

Acceso exclusivo a 100 plazas para el Santander X Prepare to Launch de Babson College.


 

Inscripciones, dudas y consultas sobre el proceso

 
Si estás interesado(a) en la convocatoria, contacta al equipo de la Unidad de Apoyo a la Innovación al correo uainn@ucsc.cl para apoyarte en tu postulación.

JUMP CHILE

Jump Chile, es un programa de aceleración de ideas de negocios enfocado en estudiantes de Educación Superior de Chile y Latinoamérica, que busca formar una nueva generación de emprendedores, transformando problemas locales en oportunidades de negocios de impacto global.

 

Desde la UCSC, actuamos como colaboradores con el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, comprometidos con el desarrollo de la innovación estudiantil y la perfección de sus habilidades como emprendedores y emprendedoras.

 

Más información