La Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN), participó en la Mesa Técnica del Programa Territorial Integrado (PTI) de Arroz, organizado por la Corporación Social del Sector Rural (CODESSER).
Durante la instancia, la jefa de la UAINN, Carolina Castillo, expuso sobre los principales desafíos y oportunidades de la innovación en el sector agrícola. Además, destacó la importancia de promover una mayor competitividad en ese sector, mediante el fortalecimiento de alianzas público-privadas.
Tras la ponencia, se llevó a cabo una actividad de preguntas y respuestas con los actores clave del ecosistema PTI de Arroz. En ese sentido, se enfatizó en los requerimientos de los productores arroceros de las comunas de San Carlos y Ñiquén, región de Ñuble.
La actividad contó con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Empresas Tucapel, entre otros actores clave del ecosistema. Por su parte, desde la UCSC, asistió el director del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, Rodrigo Cabrera, y Aime Mariángel, en representación de la Incubadora de Negocios Emprende UCSC en Ñuble.
Con su participación, la UCSC reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la innovación en el sector agrícola, promoviendo la colaboración entre la academia, el sector privado y las instituciones públicas.