Innovación

Emprendedores del Biobío se preparan para levantar capital con apoyo de la UCSC

Por UCSC

La Universidad Católica de la Santísima Concepción culminó el programa “Elévate”, que entregó formación y asesoría a 35 empresas, fortaleciendo sus capacidades para innovar y vincularse con inversionistas nacionales e internacionales.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Dirección de Innovación, realizó la ceremonia de cierre del programa Viraliza Formación “Elévate”, iniciativa desarrollada en colaboración con Acelera Latam y apoyada por Corfo.

Elévate tuvo como propósito fortalecer la cultura del emprendimiento en etapas tempranas, entregando a emprendedores y emprendedoras herramientas teóricas y prácticas para acceder a capital privado, reduciendo brechas educativas en materia de innovación y gestión de inversión.

Durante cuatro meses, el programa contempló 60 horas de clases formativas, 7 módulos especializados, actividades de networking y 75 horas de asesoría personalizada impartidas por Acelera Latam. En total, participaron 35 empresas, de las cuales el 77% provenía de la Región del Biobío, el 9% de la Región de Ñuble, el 9% de la Región Metropolitana, el 3% de la Región de la Araucanía y el 3% de la Región de Valparaíso.

“Este programa busca abrir la posibilidad de levantar capital de riesgo, un desafío clave para emprendedores que realmente quieren innovar y necesitan financiamiento para escalar sus negocios. Nos alegra llegar a este cierre con más de 30 emprendedores comprometidos, y con la convicción de que hay un gran potencial de impacto, tanto a nivel regional como internacional”, señaló el Dr. Jorge Espinoza, Director de Innovación UCSC.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Corfo, Roberta Lama, destacó que la iniciativa permitió a los participantes adquirir herramientas concretas para avanzar en la preparación de sus propuestas de valor. “Lo importante no es solo el resultado final de los pitch, sino cómo se van adquiriendo competencias para relacionarse con inversionistas, estructurar indicadores y apalancar recursos privados. Felicitamos a la UCSC y a todos los emprendedores que dedicaron tiempo a mejorar sus procesos”, afirmó.

En la jornada final, los participantes presentaron sus pitch frente a un jurado especializado, resultando ganadora la empresa Bio-Co2, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto sostenible. Su fundadora, Margarita Sepúlveda, valoró la experiencia: “El programa nos ayudó a sistematizar información clave y a enfocarnos en cómo relacionarnos con inversionistas. La metodología y la disposición de los equipos de apoyo fueron fundamentales para fortalecer nuestro negocio”.

El evento contó con la participación de autoridades universitarias, entre ellas el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien felicitó a los emprendedores por su compromiso y subrayó que el programa “reafirma el compromiso de nuestra Universidad con la innovación y el emprendimiento”.