La ceremonia oficializó la licencia de la “Guía Didáctica del libro: Trini y Teófila se preguntan: ¿Cómo podemos saber que Dios existe?, que será distribuida e implementada en ocho colegios de la red de la Fundación Cristo Rey
La ceremonia organizada por la Dirección de Innovación, a través del equipo de la Oficina de Transferencia Tecnológica, se llevó a cabo en el Cowork de Innovación de la UCSC, en donde se firmó el contrato de licencia que permitirá la distribución de la guía didáctica del libro, creada por dos académicas y un académico de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía: Angela Alarcón Alvear, Josefa González Salas y Francisco Novoa Rojas. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto entre la Casa de Estudios y la Fundación Cristo Rey para fortalecer la formación espiritual y académica en el ámbito escolar.
La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de la Fundación, entre ellos el Rector de la UCSC; Dr. Cristhian Mellado Cid, quien comentó al respecto: “primero valorar todo el trabajo que han hecho los académicos de la Facultad, sin duda que es algo que estamos impulsando como Universidad de poder generar productos de innovación, en este caso que la guía didáctica se pueda licenciar significa mucho para nosotros; porque reconoce el trabajo y que estamos poniendo a disposición un trabajo intelectual que va a servir para formar a estudiantes de colegios y que va en línea con nuestra identidad.”
Asimismo, la Directora Ejecutiva de la Fundación Cristo Rey; Luz María Acle Parodi expresó que “fue una linda ceremonia que marca un hito, hoy Trini y Teófila ya están en la sala de clases. Esta es una guía práctica para los profesores, va a ser un gran elemento que los va a apoyar en el trabajo interdisciplinario con otros docentes, pero también con la formación de los estudiantes.”
La ceremonia también reconoció el trabajo de las y el autor, quienes desarrollaron una propuesta pedagógica que busca responder preguntas esenciales sobre la existencia de Dios, combinando reflexión filosófica y fundamentos teológicos. Josefa González junto a Angela Alarcón presentaron los principales elementos y propósitos del libro, resaltando su enfoque didáctico y su aporte al aprendizaje significativo. “Como una de las autoras de la obra, encuentro que es muy importante porque vincula el quehacer universitario y de la academia con las necesidades concretas del medio y sobre todo con el acompañamiento educativo que creemos que es muy importante que sea de manera integral, tener una guía didáctica que acompaña a los profesores en el trabajo con los estudiantes es fundamental para validar la importancia del cuestionamiento, la necesidad del pensamiento crítico, y de lo que queremos hacer incluso como país, que es formar integralmente a todas las personas”, comentó la autora Angela Alarcón.
El momento central fue la firma del contrato de licencia, el cual corresponde a una licencia con retribución comercial. Esto permitirá la distribución de la guía en ocho establecimientos educacionales de la Fundación Cristo Rey. Por otra parte, esta guía didáctica se enmarca en un plan más amplio que contempla varias etapas y se suma con otras iniciativas en desarrollo, impulsadas por académicos y académicas de la Facultad de Estudios Teológicos, orientadas a fortalecer la innovación, la investigación y la vinculación (I+I+V). Cabe destacar que este hito representa la primera licencia otorgada por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC.