Emprendimiento Innovación

IMPULSANDO LA INNOVACIÓN INTERREGIONAL: UCSC y UdeC inauguran la segunda versión Diploma en Desarrollo de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento

Por Tihare L. Tripailí

La Universidad Católica de la Santísima Concepción junto a la Universidad de Concepción y con el apoyo de Ecosistema Biobío presentaron la segunda versión del programa formativo para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en las provincias del Biobío y Arauco

El Auditorio San Mateo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC fue el escenario donde se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Diploma en Desarrollo de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento 2025. La iniciativa es financiada y apoyada por el comité Corfo Biobío, a través del instrumento Viraliza Formación, tiene como objetivo articular capacidades regionales para impulsar el desarrollo territorial en torno a la innovación.

El evento reunió a autoridades universitarias de la UCSC y de la UdeC, representantes de Corfo y actores clave del ecosistema regional, con el propósito de presentar esta nueva oferta académica que busca contribuir al fortalecimiento de redes, transferencia de conocimientos y colaboración interinstitucional. La actividad contó con saludos de autoridades, una presentación institucional de Corfo y la exposición detallada de la estructura y enfoque del diploma.

Roberta Lama Bedwell, Directora Ejecutiva del Comité Corfo Biobío, destacó “Esta segunda versión es muy importante. De esta forma estamos trabajando en una formación que trabaja sobre la base de crecimiento y desarrollo del ecosistema regional y aún más en las Provincias de Arauco y Biobío. Tener a 70 personas formándose para liderar, es una importante señal para un desarrollo territorial equilibrado en nuestra Región”.

“Este programa formativo tiene un enfoque particular en las provincias de Arauco y Biobío, es fundamental que se generen nuevos liderazgos y que los liderazgos que ya existen en estas provincias se potencien, por eso es tan relevante este tipo de instancia, se agradece a las instituciones que están detrás de este programa financiado por Corfo”, expresó el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Gustavo Núñez.

Uno de los momentos destacados fue el panel de conversación moderado por Beatriz Millán Jara, directora ejecutiva de IncubaUdeC, en el que se abordaron los principales desafíos y oportunidades para el ecosistema de innovación y emprendimiento en la Región del Biobío y Arauco. Participaron como panelistas Roberta Lama Bedwell, directora regional de CORFO Biobío; Gonzalo del Río Reyes, presidente del Ecosistema Biobío; Iris Gutiérrez y Camila Jure, quienes formarán parte del exclusivo grupo de participantes del Diploma.

“Esta instancia estuvo cargada de personas que queremos sacar adelante nuestro ecosistema, se empoderan nuevos líderes y líderesas lo que hace que este Diploma pueda desarrollar e impactar no solo en la formación sino también en la generación de redes que permitan salir adelante con los proyectos que esperemos se puedan ir desarrollando en el trayecto de este programa.” comentó Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdec.

La convocatoria para el Diploma en Desarrollo de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento 2025 fue un éxito, con un total de más de 120 inscritos. Esto refleja el compromiso y el entusiasmo de la comunidad por fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, “sin duda fue un éxito, la cantidad de participantes y porque además vamos a tener a 70 nuevos líderes que van a estar trabajando en favor al desarrollo de la región”, manifestó el presidente de Ecosistema Biobío.

El acto terminó con un llamado a continuar generando alianzas entre el mundo público, privado, académico y comunitario, reconociendo que la innovación y el emprendimiento deben ser herramientas al servicio del desarrollo interregional. Tras las palabras de cierre, los asistentes compartieron un cóctel de camaradería y participaron de una foto grupal que simbolizó el inicio de este nuevo proceso colaborativo.