Innovación Medicina ODS-3 Postgrados

Jornada científica abordó la innovación en el ámbito de la salud

Por Fernanda Cifuentes

Este evento reunió a expertos y profesionales del sector para abordar los desafíos y oportunidades en la mejora de la salud pública.

La innovación en la promoción de la salud familiar y comunitaria es un proceso complejo que involucra diversos factores y competencias.  Este enfoque tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades, al mismo tiempo que contribuye a la creación de un sistema de salud más accesible, eficiente y personalizado.

El equipo de Prosalud UCSC junto al Magíster en Promoción de la Salud Familiar organizaron la III Jornada Científica en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria, bajo el título: “Innovación en promoción de la Salud Familiar y Comunitaria”.

En la oportunidad, José Miguel Gómez, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó su ponencia titulada “Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud”, en la que informó sobre Openics: Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud impartido por la misma casa de estudios.

Gómez explicó que “esta iniciativa consiste en la realización de lecciones, talleres, seminarios y otras actividades que permiten difundir la innovación y formar a las personas en este ámbito. Un ejemplo de ello es el Programa de Innovación y Emprendimiento Sostenible de la Universidad de Chile, donde interactuamos con otras facultades y departamentos”.

En el marco de la jornada científica, los estudiantes del Magíster en Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria presentaron sus preproyectos donde expusieron sus iniciativas, causas y consecuencias; y luego, se abrió una instancia de preguntas por parte de los académicos para generar retroalimentación. 

En representación de Prosalud UCSC, el Dr. Felipe Albarrán, académico de la Facultad de Medicina UCSC, presentó su charla titulada “Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”, en la que expuso uno de los objetivos de esta entidad: desarrollar innovación con base científica y social en las áreas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, familias, comunidades y organizaciones. 

El Dr. Albarrán afirmó que “generamos acciones de información e investigación aplicada en el ámbito de la promoción de la salud, que responden específicamente a las necesidades médicas. Es fundamental partir de una necesidad sentida por la comunidad, lo que implica realizar un diagnóstico de esas necesidades para dar respuesta a los problemas que enfrentan”.

Innovación

En el caso de la Universidad, la Dirección de Innovación (DINN) ha colaborado estrechamente con la Facultad de Medicina. De esta alianza han surgido 10 derechos de autor innovadores entre 2017 y 2024, liderados por académicos y estudiantes de la facultad. Dos de estas obras han sido transferidas a las comunidades, destacando entre ellas el “Manual de Capacitación en Inocuidad y Valor Agregado del Producto Alga”.

Iván Gacitúa, Jefe de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la DINN, explicó que “los derechos de autor comprenden obras, creaciones literarias, manuales, guías y videogramas, que generalmente surgen de proyectos cuyo objetivo es potenciar la solución de problemáticas del entorno”.

Por su parte, Patricio Manzárraga, Decano de la Facultad de Medicina, destacó que “la tecnología, la inteligencia artificial y la informática son herramientas que deben emplearse para promover la salud en la población, ya que impulsan mejoras y brindan beneficios a la comunidad”.