Innovación Investigación ODS-16 ODS-17

Universidades de la Red G9 se adjudicaron el Fondo de Investigación para Universidades

Por UCSC

Seis instituciones de la Red G9 resultaron seleccionadas para adjudicarse el FIU en sus modalidades territorial y de frontera.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) realizó ceremonia de adjudicación del Fondo de Investigación para Universidades (FIU), beneficiando a 21 instituciones de educación superior en el país.

Este fondo comenzará su primera etapa en 2025, con un presupuesto de 2 mil millones de pesos, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las universidades del país. El FIU incluye dos modalidades: FIU Territorial, destinado a universidades acreditadas por un período de 3 a 5 años, y FIU Frontera, dirigido a instituciones con acreditación de excelencia, entre 6 y 7 años.

La Ministra de CTCi, Aisén Etcheverry, tuvo palabras de agradecimientos a todos los equipos que colaboraron en hacer posible este programa de financiamiento estructural y señaló que se inicia “un camino que requiere todavía de muchísima colaboración, porque si bien los proyectos son de cada una de las universidades, aspiramos a que sean ojalá regionales, y avanzar a que sean de impacto nacional y con carácter consorciado, que es algo que las y los rectores del CRUCh han estado trabajando con fuerza”.

“Desde el ministerio y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo para Chile- ANID- estuvimos insistiendo en la necesidad de un modelo de financiamiento estructural y que sólo a través de ese camino efectivamente podemos avanzar en más ciencia y tecnología para nuestro país”, agregó la Ministra Etcheverry.

Las instituciones de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 que se adjudicaron este fondo son:

  • Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y Universidad Católica de Temuco (UCT), en la modalidad territorial;
  • Universidad Católica del Norte (UCN), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y Universidad de Concepción (UdeC), en la modalidad frontera.

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien participó en los saludos iniciales de la ceremonia del Ministerio de CTCi, comentó que “este es un hito histórico de sistema de financiamiento del conocimiento, la tecnología, la innovación y la investigación en Chile. Es el primer fondo que permite financiar estructuralmente nuestra universidad”.

“Estamos muy contentos, celebramos la iniciativa y lo desarrollado por el Ministerio de Ciencias, en particular el trabajo de su ministra, ya que como institución de educación superior nos permitirá proyectar nuestra investigación e innovación para los próximos diez años. Además, estos fondos sirven de apoyo para consolidar nuestra excelencia que nos ha permitido, en estos treinta y tres años de trayectoria, desarrollar ciencia aplicada y conocimiento desde la región del Bío-Bío para las problemáticas del territorio”, afirmó el Rector de la UCSC.

Luis Mercado, Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, mencionó que “es de gran importancia obtener el FIU de Frontera. Desde la universidad tenemos un compromiso con la investigación, con la innovación y por supuesto con la región de Valparaíso. Somos la única institución acreditada por siete años y, compitiendo en el FIU de Frontera, hemos podido adjudicar esta propuesta e iniciar el camino para esta primera etapa de lo que será en el futuro un financiamiento basal de la investigación”.

Por su parte, Rodrigo Sfeir, Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, tuvo palabras de reconocimiento a esta iniciativa y señaló que “cambia un poco la dinámica de la forma en que hacemos ciencia en las universidades regionales. Yo creo que el pasar de una lógica de competitividad a un fondo estructural nos permite mirar el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y el conocimiento con una perspectiva de largo plazo y, por lo tanto, definiendo un camino que nos permita avanzar de manera clara y sostenida hacia la consolidación de la investigación en nuestra universidad”.